Ir al contenido principal

Partes del cerebro

Las partes del cerebro son:

  • Bulbo raquídeo: también conocido como médula oblongada sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal. Interviene en la regulación de funciones autónomas como la respiración, la circulación sanguínea o el ritmo cardiaco.
  • Protuberancia: localizada sobre el bulbo raquídeo y bajo el mesencéfalo, también nombrada como puente troncoencefálico o puente de Varolio. Mide alrededor de 2.5 cm y es un puente de comunicación esencial entre otras partes del cerebro; por ejemplo, al bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales, sobre los que hablaremos más adelante.
  • Mesencéfalo: parte posterior del tallo cerebral que interviene en el control de los reflejos visuales y auditivos. Es muy importante para la transmisión de impulsos motores y sensitivos entre diferentes partes del encéfalo.
Las otras estructuras del cerebro son:
  • Cerebelo: localizado detrás del puente de Varolio, el cerebelo es responsable de los movimientos musculares coordinados y de mantener la postura y el equilibrio. También participa en el aprendizaje motor.
  • Diencéfalo: conformado por dos estructuras, el tálamo y el hipotálamo. La primera es la más larga y contiene núcleos por los que pasan casi todas las vías sensoriales, excepto la olfativa. El hipotálamo, entre otras funciones, es responsable de la producción de muchas hormonas que regulan el funcionamiento de células y órganos.
  • Hemisferios cerebrales: una de las partes del cerebro más conocidas; hemisferio cerebral derecho e izquierdo. Están conformados por la corteza cerebral, que se divide en cuatro lóbulos; el frontal, parietal, occipital y temporal. Los hemisferios cerebrales también incluyen estructuras localizadas más en profundidad: los ganglios basales, el hipocampo y los núcleos amigdalinos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿El cerebro es un músculo?

A pesar de que coloquialmente se diga que el cerebro debe ser entrenado y ejercitarlo como un músculo para evitar que se atrofie, en realidad debemos tener claro que el cerebro no es un músculo. No está compuesto por miocitos, las células musculares, sino que está formado por millones de neuronas que, interconectadas mediante axones y dendritas, permiten regular todas y cada una de las funciones del cerebro, cuerpo y la mente: Desde respirar, pasando por comer o dormir, hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos o para discutir con alguien. Todo esto pasa por el control cerebral, siendo sólo una parte de todas las funciones del cerebro . Referencias Corbetta, M. y Shulman, G. L. (2002). Control of goal-directed and stimulus-driven attention in the brain. Nat Rev Neurosci, 3 (3), 201-215. Miller, E. K. (2000). The prefrontal cortex and cognitive control. Nat Rev Neurosci, 1 (1), 59-65. Miller, E. K. y Cohen, J. D. (2001). An integrative theory of prefrontal co...

Caraterísticas del cerebro

El cerebro humano cuenta con algunas características como: En el cerebro humano, el córtex cerebral es uno de los más evolucionados y complejos que existen. No sólo tiene un tamaño más grande que otras especies, sino que también se dobla y se pliega sobre sí mismo más veces (conocido como índice de girificación), formando circunvoluciones y surcos que le dan esa apariencia arrugada tan característica. El encéfalo humano tiene un peso aproximado de 1.4-1.5 kilos, y un volumen en torno a 1130 cm 3  en mujeres y 1260 cm 3  en hombres. El cerebro (y la médula espinal) están recubiertas por unas membranas, llamadas meninges, que lo protegen de los golpes contra el cráneo. Para más protección, el cerebro “flota” en el líquido cefalorraquídeo. Se estima que el cerebro humano está compuesto por más de 100 billones de células nerviosas, mayoritariamente células gliales y neuronas. Referencias Corbetta, M. y Shulman, G. L. (2002). Control of goal-directed and sti...